La leyenda del beso, edicións discográficas de referencia, por Xaime Estévez
Escoita comentada de primeiras edicións
Xoves 8 de febreiro ás 20:00h
Biblioteca da EMAO (Acceso por por R/ García Barbón, 5)
Entrada de balde previa reserva ata completar a capacidade
Consulta aquí o programa completo
La leyenda del beso no solo es la primera de las tres obras de obligada referencia en la producción del tándem Soutullo y Vert (La del soto del parral y El último romántico completarían a tríada) también es imprescindible para lo ilustre catálogo de obras en la música española del primero tercio del siglo XX, nombradamente de la zarzuela española. Las distintas partes musicales que la conforman fueron interpretadas y grabadas por los mejores cantantes nacionales y mismo internacionales. Además su intermedio instrumental pasa por ser un caso muy singular de éxito popular que traspasa no solo fronteras geográficas, sino la de géneros y estilos musicales diversos, manteniéndose en el tiempo de manera continuada y recurrente a pesar de la complicada historia de España desde los años treinta y de la prematura muerte de sus compositores.
Las ediciones discográficas nos van a ayudar a contextualizar la importancia de esta obra en el imaginario principal de la zarzuela española y a comprobar la singularidad de la evolución de esta joya de la música que conquistó estilos como el pop en distintas décadas y provocó arreglos musicales para formaciones e instrumentos distintos a los originales con ejemplos que en muchos casos pueden sorprendernos en este centenario de su nacimiento.
Xaime Estévez Vila (Mos 1964)
Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Superior de Músicoloxía ,Solfeo y Teoría de la música y Pedagogía musical. Premio Fundación Guerrero de musicología del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid por el trabajo sobre la vida y obra del maestro Soutullo(1992), editado por Alpuerto(1995). Premio Extraordinario de doctorado de la UNED (2006) por la tesis sobre la aplicación didáctica de la música gallega grabada.Tiene editados artículos en revistas de educación y varios libros como dos metodologías sobre la gaita gallega, un estudio sobre las grabaciones editadas de la música gallega, otro sobre las Bandas de música populares o partituras pianísticas de su autoría. Colabora con la Radio y la Televisión gallega cómo asesor y como docente ocasional de los CEFORES gallegos o de universidades como la UNED, Universidad de Vigo o la USC. Actualmente es catedrático de música en el I.E.S. Álvaro Cunqueiro de Vigo donde también desempeñó los cargos de jefatura de estudios y dirección, forma parte activa de agrupaciones de la música popular gallega y coordina eventos como el memorial Henrique Otero, Abrente Folk o Tradición en Camino, entre otros.
Entrada de balde previa reserva ata completar a capacidade
Consulta aquí o programa completo