PRÓLOGO A SOUTULLO: SENDA PARA UN CENTENARIO
Soutullo e a pianola, por Jordi Roquer
Concerto de pianola e conferencia
Venres 26 de xaneiro ás 19:00h
Auditorio Municipal do Concello de Vigo
Entradas a 5€
Consulta o programa completo
La pianola fue un fenómeno de gran relevancia durante el primer tercio del siglo pasado. Justo antes de la eclosión del disco –que definiría las lógicas de los mercados musicales de buena parte del siglo XX– los rollos de papel perforado fueron uno de los primeros sistemas de difusión masiva de música, con un alcance global y un mercado hasta hace poco desconocido, pero de dimensiones sorprendentes. En la Península Ibérica el mercado de la pianola desplegó grandes estructuras, llegando incluso a exportar miles de obras de compositores españoles alrededor del mundo. Soutullo es uno de ellos, con una notable presencia en los catálogos de las principales empresas estatales y con varias de sus obras exportados a los mercados sudamericanos.
La charla se estructurará sobre dos ejes: una necesaria introducción para contextualizar el rollo de pianola histórica y tecnológicamente, seguida de la audición de varios rollos de Soutullo, comentados y contextualizados debidamente.
Jordi Roquer
El Dr. Jordi Roquer es profesor del Departamento de Arte y Musicología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) desde el año 2012. Desde el año 2010 forma parte del grupo de investigación MUSC (Músicas en la Sociedades Contemporáneas, UAB) y más recientemente del SSIT (Silencio, Sonido, Imagen y Tecnología, TC-UPF). Su área de investigación se mueve entorno a las relaciones entre música, sociedad y tecnología. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro abordando esos temas y centrándose sobre todo en cómo la tecnología influye, no solo en la creación musical, sino también en su percepción y recepción social. En el campo de los formatos históricos, ha trabajado especialmente a fondo el caso de los rollos de pianola, motivo de su tesis doctoral. En los últimos años ha dirigido proyectos de digitalización de archivos sonoros para instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Museo de Música de Barcelona, el Museo del Mediterráneo o la Biblioteca Nacional de Catalunya. En 2016 la Fundación Cultural Latin Grammy le otorgó una beca para trabajar con una serie de piezas musicales ubicadas en rollos de pianola almacenados en el Archivo Histórico de Ecuador, en Quito. Al mismo tiempo, también recibió una subvención de la Association for Recorded Sound Collections (ARSC) para apoyar la reproducción y grabación de rollos de pianola originales gravados por Frederic Mompou y Manuel Blancafort a finales de los años veinte. Recientemente ha colaborado con el Museo de la Música de Barcelona y l’Auditòri para editar un disco con obras para pianola desconocidas publicadas bajo seudónimo entre 1915 y 1930.
Entradas a 5€
Consulta o programa completo