Festival de órgano 8pés

Descarga aquí el folleto con la programación completa

Hoy miércoles 17 de noviembre presentamos en la Concatedral de Santa María de Vigo el Festival de órgano "8pés", una aproximación al instrumento desde la curiosidad para conocer una música misteriosa y única. En ella se conjuga la historia, la tradición y la modernidad, concentrada en un instrumento pasmoso que pasa desapercibido en las iglesias por su carácter secundario. Así, el festival surge como una oportunidad para abrir el órgano a la ciudad, en una programación diversa pensada para descubrir, disfrutar con su música y poner en valor nuestro patrimonio restaurado. El festival “8 pés” está financiado por la Depytación de Pontevedra y Turismo Rías Baixas, y cuenta con la colaboración de la Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMAO) y la Naviera Mar de Ons.

Reserva aquí tus entradas

El festival se desarrollará en la Concatedral de Vigo, en la Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMAO) y en la sede de la Deputación de Pontevedra en Vigo. Todas las actividades serán gratuitas previa reserva a través de la plataforma Enterticket  y habrá un límite de 2 invitaciones por operación con el objetivo de dar la posibilidad a un mayor número de personas de conseguir su entrada, debido a las limitaciones de capacidad de los espacios de los eventos.


Concertos Malditos | Ciclo de otoño 2021

Como si se tratase de una historia maldita, el ciclo con el que despediremos el año 2021 se presenta como un deseo. Como un llamamiento a la normalidad para volver a reunirnos con el público y hacer música de verdad. Lo ocurrido en estos meses es de sobra conocido, dando paso la una sucesión de incertidumbre y silencios que nos llevaron la reinventar los proyectos para poder sobrevivir y seguir compartiendo nuestro arte con los públicos. Con todo, aquí seguimos, con esos "malditos conciertos".

En la última mitad del año llevaremos a la escena aquellos proyectos que “no pudieron ser”; esos conciertos programados durante el año 2020. Citas musicales en las que Berta Fresco interpretaría un 14 de marzo el Concierto para piano y orquesta en lana menor, Op. 16 de Edward Grieg y Severino Ortiz el Concierto para piano y orquesta n. 4 en Sol mayor, Op. 58, de Ludwig Van Beethoven en la navidad de 2020.

Este ciclo busca poner en valor el trabajo de las personas que trabajan con la música que, en un plano secundario, sufrieron cancelaciones, cambios de normativas y la imposibilidad de hacernos llegar su arte. Esto es un homenaje la estos "malditos artistas" que, pese a todo, siguen luchando por compartir con nosotros su música.

 

Maldita Percusión

26.09.2021 | 20.00h | Auditorio Municipal do Concello de Vigo

 

Maldito Beethoven

23.10.2021 | 20.30h | Teatro Afundación

 

Maldito Concerto de Nadal

28.12.2021 | 20.30h | Teatro Afundación

 

Entradas en www.ataquilla.com

Descarga aquí o folleto da tempada

 


Creaclasica 2021

FECHA LÍMITE 29 de octubre. INSCRÍBETE AQUÍ

La Orquesta Clásica de Vigo convoca a 3ª edición de  CreaClásica, un proyecto promovido en colaboración con la Fundación SGAE en Galicia, que apuesta por la difusión y el reconocimiento de nuevos talentos de la composición, y por incrementar el repertorio sinfónico gallego contemporáneo.

Requisitos para participar

Las personas que presenten sus composiciones al certamen  CreaClásica deberán er obra sinfónica publicada y no podrán exceder los cinco años desde su titulación -entre 2017 y 2021- y deberán estar asociados a la SGAE y censados en Galicia. Se podrá presentar una única obra inédita, con una duración duración máxima y mínima estará comprendida entre los 10 y los 15 minutos. Las solicitudes se harán a través de lana web de la Orquesta Clásica de Vigo, empleando el formulario de google para este fin y enviando los materiales a través de Wetransfer a la cuenta crea@corquestaclasica.com, evitando en todo momento mostrar elementos en los que se pueda identificar la autoría con el fin de garantizar el anonimato ante lo jurado. Las obras se enviarán en un archivo comprimido que deberá contener, además de las partituras de orquesta y partes, una grabación o un midi. Como máximo podrá emplearse el siguiente orgánico: 2 trompas en fa, 2 trompeta en Del/Sí b, 2 trombones, 1 tuba, 4 timbais, 1 bombo de concierto, 1 vibráfono, 2 marimbas, 1 lira, 1 xilófono, 1 campanólogo. Otros elementos a mayores cómo pequeña percusión o electrónica serán facilitados por los participantes.

El plazo para presentar las candidaturas y los materiales estará abierto desde mañana 20 de agosto de 2021 a las 14:00 h hasta el día 29 de octubre a las 14:00 h. El veredicto del jurado se le notificará a las personas ganadoras como fecha límite el miércoles 11 de noviembre y la decisión será inapelable. CreaClásica tiene una dotación económica de 500 para la obra ganadora, que será grabada e interpretada por la Orquesta Clásica de Vigo y difundida a través de sus canales digitales.

Este concurso de composición pretende ofrecer una plataforma para todas aquellas personas que se dedican a la composición en Galicia y que después de abandonar nuestros conservatorios no disponen de un espacio para difundir y difundir sus creaciones.

En la pasada edición a obra premiada fue  Juegos, de Alejandro Galansky López; y en la primera edición pre-pandemia, el certamen otorgó tres premios: el primer premio recayó una obra  Tempestas de Ismael Amoedo; el segundo fue para el Preludio de la noche sulagada de Carme Rodríguez y el tercero para el Preludio y Fuga de María Veiga Lombardía.

 

Descarga:

INSCRÍBETE AQUÍ

FOLLETO CREACLASICA 2021

NORMAS EXTENDIDAS: CREACLASICA 2021

Colaborador principal:


Haydn + Mozart | Teatro Afundación | 17 de octubre a las 20:30

Haydn + Mozart | Teatro Afundación | 17 de octubre a las 20:30

DESCARGA EL PROGRAMA DE MANO

El Clasicismo para nuestra orquesta es como volver la casa en ese viaje constante de la que seguimos extrayendo lecciones, significado y músicas. Por este motivo, este programa girará en torno a la obra de Gluck, Haydn y Mozart, artistas que compartieron tiempo, espacio e inquietudes artísticas. Las piezas escogidas tienen una intencionalidad y estarán conectadas entre sí desde el punto de vista estilístico y conceptual, por lo que os invitamos a descubrirlas durante lo concerto.

Este programa está diseñado en un contexto de aforos reducidos, distanciamiento y contención, por lo que la vuelta la este estilo no es casual, pues conecta perfectamente con las necesidades de nuestro contexto. Con todas las dificultades que supone organizar un concierto en estos tiempos, hacer música y llenar las salas de los teatros se trata casi de una cuestión de militancia en la cultura. Por estos motivos agradecemos más que nunca vuestra participación y constancia. Resistimos, seguimos!

 

Programa:

- Orfeo ed Euridice (Obertura), de C.W. Gluck

- Concerto en la mayor n.5 para violín y orquesta K.219 “Turco”, de W.A. Mozart

  • Allegro Aperto
  • Adagio
  • Rondeau - Tempo di Minuetto

Solista: Raquel Carrera Álvarez

- Sinfonía n. 54  en sol mayor Hob.I:54, de J. Haydn

  • Adagio maestoso - Presto
  • Adagio assai
  • Menuetto e trio: Allegretto
  • Finale: Presto

Dirige: Manuel Martínez Álvarez-Nava

Concerto sin descanso

DESCARGA EL PROGRAMA DE MANO


Temporada 20.2

Orquesta Clásica de Vigo | Temporada 20.2

DESGARGA EL PROGRAMA COMPLETO

La Orquesta Clásica de Vigo vuelve a los escenarios en el mes de septiembre con la temporada 20.2, una propuesta sinfónica adaptada a la situación extraordinaria de distanciamiento y medidas de seguridad para garantizar una cultura segura para todas y todos.
Tras los meses de silencio que se impusieron de forma dramática fuimos capaces de volver a llevar música a espacios en abierto, propuestas accesibles para garantizar la expresión artística y la continuidad de la orquesta. Ahora los tocan volver a repensar las propuestas, mudar y adaptarse para seguir en el mismo sitio, como diría L. Carroll.
En los próximos meses, la Orquesta Clásica de Vigo apostará por el clasicismo y las formaciones sinfónicas de pequeño formato con el fin de poder mantener la actividad en los espacios limitados con los que contamos.  Por otra parte, al igual que hicimos en los meses de verano, apostaremos por artistas locales, presumiendo de talento y dejándonos sorprender por los nuestros.  La situación que estamos viviendo, con toda su crudeza, era inimaginable, pero tenemos que seguir. La cultura no puede parar y tenemos que continuar compartiendo música, la que sea. El diseño de una programación se presenta ahora como una cuestión de resistencia y supervivencia, y se seguimos es gracias a vosotros.

Volvemos a los escenarios y Orquesta Clásica de Vigo es más que nunca vuestra orquesta. Gracias y bentornati.

 

Orquesta Clásica de Vigo | Miradas

Tempada 20.2

 

27 de septiembre: Bentornati | Auditorio Municipal do Concello de Vigo a las 18:00h y 20:00h

17 de octubre: Mozart + Haydn | Teatro Afundación (Auditorio) a las 20:30

29 de diciembre: Concerto Extraordinario de Nadal | Teatro Afundación a las 20:30

  

Solistas:

Raquel Carrera Álvarez (Violín)

Severino Ortíz Rey (Piano)

 

Director titular y artístico:

Manuel Martínez Álvarez-Nava

 

DESGARGA EL PROGRAMA COMPLETO


Medidas de seguridad y prevención extraordinarias: COVID-19

Para los meses de verano, la Orquesta Clásica de Vigo quiere volver a compartir música en directo con la ciudadanía, por lo que es preciso tomar todas las medidas de seguridad precisas para que los eventos sean seguros y no impliquen riesgo de contagio, tanto el público como para los músicos.
Por este motivo se realizó un protocolo de trabajo a aplicar tanto en los conciertos como nos ensayos y resto de actividades como transporte, montaje, etc. que se realicen en la entidad.
En este verano, la orquesta interpretará sus conciertos manteniendo distanciamiento entre los instrumentistas, que portarán mascarillas en la medida de las posibilidades de su instrumento.
Emplearán además mamparas de metacrilato y, en la medida de las posibilidades técnicas, el concierto será realizado sin sillas.
De cara a los asistentes de todos los eventos mantenemos las siguientes normas:
Será preciso que los asistentes porten mascarillas durante la totalidad de la duración del evento.
El público asistente estará sentado en las caderas dispuestas por la organización manteniendo la distancia de seguridad.
Las sillas estarán desinfectadas, por lo que no será posible el cambio de ubicación una vez iniciado el evento con el fin de garantizar la higiene y seguridad para todos los asistentes.
Por último, para la realización de un evento seguro es preciso la colaboración activa y complicidad de todas las partes: Músicos, organización y públicos.
Desde la Orquesta Clásica de Vigo queremos salir las calles para romper el silencio de los últimos meses sin olvidar en ningún momento a prudencia, seguridad y prevención.

CreaClásica 2020

CreaClásica 2020

 

En 2020 llega la segunda edición del proyecto CreaClásica, una propuesta que nace como un panel de lectura organizado por la Orquesta Clásica de Vigo y destinado a incentivar la creación dentro del campo de la música sinfónica.

La Orquesta Clásica de Vigo busca apoyar el trabajo creativo de nuevos talentos en la composición sinfónica, así como favorecer su difusión mediante la incorporación das obras ganadoras a la actividad anual de orquesta en Vigo.

En 2020 celebramos la segunda edición en un contexto marcado por la crisis sanitaria de la COVID-19. Debido a que debido a la incertidumbre general no podemos garantizar el estreno de la obra en el contexto de un concerto, en esta edición apostamos por el formato audiovisual, premiando a una única obra que será interpretada por la Orquesta Clásica de Vigo, graba y difundida a través de los canales digitales de la entidad. 

 

Cada candidato/a podrá concurrir a este panel con una única obra que deberá ser inédita.

En el momento da solicitude, los participantes estarán en posesión de la titulación superior de composición y estarán censados en Galicia. 

No existe limitación de edad, pero no podrán haber transcurrido más de 5 años desde la fecha de obtención de la titulación superior.

El orgánico será el mesmo en todos los casos y la duración de las obras estará comprendida entre los 10 y los 15 minutos.

Las solicitudes se realizarán a través de la web de la Orquesta Clásica de Vigo, empleando el formulario de google para este fin y enviando os materiais a través de Wetransfer a la cuenta crea@orquestaclasica.com.

 

I PREMIO

1 Premio de 500 euros

Interpretación y grabación de la obra ganadora por parte de la Orquesta Clásica de Vigo

Inclusión y difusión de la obra a través de los canales digitales de la Orquesta Clásica de Vigo

 

II REQUISITOS 

Los/las autores/as participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Deberá ser socio/a de la SGAE.
  2. No excederá máis de 5 años desde la obtención de su titulación superior.
  3. Deberá ter obra sinfónica publicada. 
  4. Presentará unha obra inédita cuya duración máxima y mínima estará comprendida entre los 10 y los 15 minutos. 
  5. Las obras se enviarán mediante Wetransfer en un archivo comprimido que deberá contener, además de las partituras de orquesta y partes, una grabación o un midi. 
  6. Como máximo podrá emplearse el siguiente orgánico: 2 trompas en fa, 2 trompeta en Do/Si b, 2 trombones, 1 tuba, 4 timbales, 1 bombo de concierto, 1 vibráfono, 2 marimbas, 1 lira, 1 xilófono, 1 campanólogo. 

 

Otros elementos a mayores como pequeña percusión o electrónica serán facilitados por los participantes.

 

El plazo para presentar las candidaturas y los materiales estará abierto desde el día 10 de agosto de 2020 a las 14:00h hasta el día 5 de octubre a las 14:00h.

El veredicto del jurado se notificará al/ la ganador/a a no más tardar del miércoles 11 de noviembre y la decisión será inapelable.

Las solicitudes serán individuales.

 

III PROCEDIMIENTO

Para participar será necesario cubrir el formulario de Google dispuesto en la página web de la Orquesta Clásica de Vigo.

La obra y materiales propuestos serán enviados mediante Wetransfer a crea@orquestaclasica.com.

Las partituras, grabaciones y demás material musical enviado no mostrarán nombres, alias, firmas o cualquier elemento que identifique al/ a la compositor/a participante con el fin de garantizar el anonimato ante el jurado.

Los participantes se comprometen a facilitar la partitura del director, todas las partes necesarias para la interpretación así como una grabación o midi complementario.

 

DESCARGA O FOLLETO:FOLLETO CREACLASICA (Esp)

DESCARGA AS BASES COMPLETAS: NORMAS CREA CLASICA 2020

PLAZO: Del 10 de agosto de 2020 a las 14:00h hasta el día 5 de octubre a las 14:00h.

CORREO: crea@orquestaclasica.com

FORMULARIO:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSff5N1Cl6EiUB4C6R9SXAjS90Ivbi6PcWsRUGqVngXvZEFORA/viewform?usp=sf_link

Colabora: Fundación SGAE


Comunicado COVID-19

Comunicado

Ante la situación de excepcionalidad derivada de la crisis sanitaria del COVID-19 y ante la decisión del gobierno de ampliar la cuarentena, por lo menos, hasta el día 11 de abril, nos vemos obligados a cancelar el concierto del día 16 de abril. 

Nos encontramos en una situación inédita y desde la Orquesta Clásica de Vigo no nos podemos permitir realizar una actividad musical si existe riesgo de contagio para el público o para nuestros músicos, por muy dolorosa que sea esta decisión. Estamos llamados a quedarnos en casa y esta es la decisión más responsable para que, pasada esta crisis, todos podamos volver a disfrutar de la música juntos.

Por este motivo se toma la decisión de cancelar el concierto del sábado 16 de abril y de aplicar la siguiente política de devoluciones:

Entradas individuales:

Se cancela la venta del evento del 16 de abril, que ya se suma a lo aplicado en el concierto del 14 de marzo, y el importe de las entradas individuales será devuelto por parte de Ataquilla. En este enlace se ofrece la información de su página web.

En caso de existir alguna incidencia o duda agradecemos que sean trasladadas las consultas para ayudar en la medida de lo posible a su resulución.

Abonos:

En el caso de los abonos queremos deijar claro que son nuestra mayor preocupación, pues sabemos que adelantaron una confiaza ciega en una temporada y queremos ofrecer la mejor solución para esta situación excepcional.

Dado que los dos primeros conciertos de la temporada fueron cancelados y no podemos  predecir con certeza cómo va a evolucionar esta situación, tomamos la decisión de aplazar automáticamente la validez del abono a las actividades del siguinte semestre.

> Aquellos que adquiriesen un abono de media temporada para tres concertos podrán emplearlo en la siguiente mitad, es decir, en los meses de octubre, noviembre y diciembre.  En el caso de tener ya canjeadas las entradas para los concertos da presente temporada, proporcionaríamos un nuevo abono.

En el caso de aquellos que adquiriesen el abono anual, este pasaría a servir, a mayores, para la primera mitad de la temporada de 2021. 

En el caso de disconformidad o cualquier duda, podéis contactar con nosotros en los siguintes correos:
abonados@orquestaclasica.com o en xerencia@orquestaclasica.com

En este momento sólo podemos agradecer la paciencia y esperamos que comprendáis los motivos de responsabilidad que llevaron a tomar esta decisión tan incómoda. Estamos ante una situación impensable para cualquiera de nosotros y esperamos estar a la altura de las circunstancias. En este sentido seremos flexibles y entenderemos cualquiera situación personal, por lo que buscaremos darle solución e la mayor brevedad posible.

Sentimos las molestias por esta medida excepcional y esperamos que todo pase en la mayor brevedad posible. Cuidaos mucho.

A Orquesta Clásica de Vigo.


Temporada 20.1 | Programación


 

 

Orquesta Clásica de Vigo | Miradas
Temporada 20.1

PROGRAMA 20.1

El diseño de una programación es la oportunidad para mostrar una visión particular del mundo relatada através obras de estilos y autores distantes en el tiempo y espacio que, juntas, ofrecen la oportunidad de asistir la lecturas únicas de la música.

Con 36 años de historia a espaldas podemos hablar de sensibilidad y tradición, una materia prima con la que alimentar la búsqueda constante de novedad y conocimiento y de la que extraer lecciones atemporales que nos permiten seguir caminando.

En esta temporada queremos poner la oreja en historias de nuestra historia para hablar de pioneiros. Hombres y mujeres, muchos de ellos anónimos, que sentaron las bases del que hoy somos. Esta programación es un homenaje, la aquellos gigantes que nos preceden, a nuestros Maestros.

Con el 2020 arranca la temporada 20.1 de la Orquesta Clásica de Vigo bajo el título Miradas, en una programación compuesta por tres conciertos en donde diversidad y complejidad, señas de identidad que definen nuestro mundo, están presentes.

Una programación que busca, ante todo compartir música sinfónica con el público y mostrar una mirada abierta cargada de sensibilidad contemporánea.

Bienvenidas y bienvenidos un año más a vuestra orquesta.

 

Orquesta Clásica de Vigo | Miradas
 PROGRAMA 20.1

14 de marzo: Grieg + Falla | Teatro Afundación a las 20:30
16 de abril: Mozart + Haydn| Teatro Afundación (Auditorio) a las 20:30
16 de mayo : Elgar + Mendelssohn | Teatro Afundación a las 20:30

Solistas:
Berta Fresco (Piano)
Alba Barreiro (Arpa)
Marta Comesaña (Flauta)
Guillermo Pastrana (Violoncello)

Director titular y artístico:
Manuel Martínez Álvarez-Nava

 

PROGRAMA 20.1


Práctica Electroclásica | 16 de noviembre en el MARCO

PRÁCTICA ELECTROCLÁSICA

>Sábado 16 de noviembre a las 20:00 en el MARCO

 

Ya queda menos para el penúltimo concierto de la temporada 2019, que será el 16 de noviembre en el MARCO.

En este concierto queremos sorprender ofreciendo una propuesta actual en el campo de la música clásica en la que la sección de viento de la Orquesta Clásica de Vigo dialogará con propuestas de música electroacústica mediante el contraste.

Práctica Electroclásica en un proyecto de investigación sonora en el que se trabajará empleando como punto de partida la obra de H. Purcell: Funeral Sentences and Music for the Funeral of Queen Mary Z.860, compuesta por H. Purcell en 1695.

El Barroco en un estilo cargado de investigación, dinamismo e innovación sonora en la que los instrumentos no estaban perfectamente delimitados en la partitura (Notación adiastemática), dejando un espacio de libertad al intérprete para investigar en el timbre. Una concepción de individualidad y defensa de lo genuino que en gran medida se perderá más adelante.

Con esta base, los artistas sonoros Miguel Fernández, Honorino García y Jorge Carrillo trabajarán en libertad con la partitura para ofrecer una interpretación electroacústica de las sentencias que componen esta obra fundamental de este compositor británico del Barroco.

Bajo las premisas estilísticas barrocas de contraste, investigación y libertad, estos tres artistas emplearán distintas técnicas actuales en el campo de la música con el fin de configurar las sentencias que serán integradas en el concierto, generando así un diálogo único y sorprendente entre los dos mundos.

La obra de Purcell escogida para este concerto está estructurada en una concatenación de fanfarrias y sentencias corales, lo que permite crear un diálogo a base de contraste entre estilos.

A día de hoy la electrónica, el audiovisual y las nuevas tecnologías están más que integradas en la música clásica y sinfónica. Con este concierto buscamos ofrecer una visión abierta curiosa, libre y sin prejuicios de la música clásica.

 

Dirige: Manuel Martínez Álvarez-Nava
Solistas: Miguel Fernández, Honorino García y Jorge Carrillo

Programa: 
Funeral Sentences and Music for the Funeral of Queen Mary Z.860, H. Purcell (1695)

Cuándo: Sábado 16 de noviembre a las 20:00
Donde: MARCO Vigo. R/ Príncipe 54, Vigo
Entradas: 10€ en Ataquilla.com