Canto de emigración
O sábado 2 teremos a oportunidade de volver a vivir en directo a evocación de Canto de emigración (1934), o vangardista filme do ourensán Toni Román con músuica do tudense Teódulo R. Páramos. Unha obra perdida do patrimonio cinematográfico galego perdido durante a Guerra Civil e recuperada grazas a aparición do manuscrito orixinal da partitura que contiña a banda sonora. Foi o traballo de Pepe Coira, investigando as pegadas que quedaron do filme e unificando estes vestixios, xunto co traballo de Manuel Marínez Álvarez-Nava editando a partitura, os que permitiron que hoxe podamos gozar do que puido ser esta obra.
Neste concerto a formación será a do sexteto de café, a formación máis próxima e fiel ao documento orixinal.
MISA EN DO MAYOR: LOS SOLISTAS
A Orquesta Clásica de Vigo pechará o 40 aniversario o 10 de maio recibimos como convidado ao Ensemble Vocal Pro Musica de Porto no Teatro Afundación de Vigo (Rúa Policarpo Sanz) e o día 11 é A Clásica a que visita o país veciño na Casa da Música onde se interpretará o mesmo concerto.
Hoxe presentamos ao cuarteto de solistas que escoitaremos neste concerto:
RAQUEL PAULO, ANA DOS SANTOS, PEDRO RODRIGUES e RUI SILVA.
RAQUEL PAULO -SOPRANO- A jovem soprano dramático-coloratura Raquel Paulo tem sido aclamada pela sua magnética presença de palco, voz calorosa e dramática e excelente musicalidade. Em palco interpretou os seguintes papéis: Violetta (La Traviata), Tosca (Tosca), Contessa (Le Nozze di Figaro), Donna Anna (Don Giovanni), Rosalinde (Die Fledermaus), Micaela (Carmen), Alice (Falstaff), Nella (Gianni Schicchi), Aufseherin (Elektra), Vitellia (La Clemenza di Tito), entre outros. Paralelamente à ópera, destacou-se como solista em obras como o Requiem de Verdi, War Requiem de Britten, Requiem e Missa da Coroação de Mozart, Die Schöpfung de Haydn, Petite Messe Solennelle de Rossini, O Messias de Händel, entre outras. Formou-se “Cum Laude” na Universidade de Música e Artes do Espetáculo de Viena, especializando-se em ópera sob a orientação de Gabriele Lechner (Canto), Peter Marschik (Direção Musical) e Beverly Blankenship (Teatro). Trabalhou com maestros de renome como Lorenzo Viotti, Lucas Macías Navarro, Kamal Khan, Uwe Theimer, Guido Mancusi e Christian Schulz e participou em masterclasses com Ileana Cotrubas, Piotr Beczala e Krassimira Stoyanova. Atualmente reside em Viena e continua o seu aperfeiçoamento vocal com Palmira Troufa (Porto), Abbie Furmansky (Berlim) e Elena Filipova (Viena).

ANA DOS SANTOS -MEZZOSOPRANO- Natural de Vila Real, iniciou os seus estudos musicais no Conservatório Regional de Música de Vila Real. Em 2006 iniciou o estudo em canto com o barítono Pedro Telles e em 2008 ingressou na Escola Superior de Música e Artes do Espetáculo do Porto (ESMAE) na classe de canto do Professor Rui Taveira, onde obteve a Licenciatura, Mestrado em Interpretação Artística e Mestrado em Ensino em Canto. Durante o seu percurso académico trabalhou também com o barítono José Oliveira Lopes, Peter T. Harrison, António Salgado e Susan Waters. Ao longo do seu percurso artístico interpretou variadíssimo repertório em oratória e ópera. No repertório sacro interpretou várias obras como solista, entre os quais, Paixão segundo São Mateus BWV 244 (J.S.Bach), Paulus Op. 36 (F. Mendelsshon), Golgotha (Frank Martin), Cantata Vergnügte Ruh, beliebte Seelenlust BWV 170 (J.S.Bach), Requiem Op. 89 (A. Dvorak), Oratória de Natal Op. 12 (Camille Saint – Saëns); Requiem KV 626 (W.A.Mozart), Requiem Op. 9 (M. Duruflé), Stabat Mater (J. Haydn), Stabat Mater RV 621 (A. Vivaldi). Em estreias absolutas interpretou o papel “Narradora” na obra Paixão segundo S. João (Joaquim dos Santos), a peça para voz solo Preludio: Poesia (Nuno Costa) e o papel “Lúcia” na ópera Mátria (Fernando Lapa). Enquanto membro da Capella Duriensis sob direção de Jonathan Ayrest, gravou os Cds “Portuguese Vocal Masterpieces of the 16th and 17th Centuries, Vol.1” e “Western Medieval Carols & Songs of the Eastern Orthodox Church e Música Sacra de Portugal, Vol. I” (The Rite of Braga). Em 2021 participou na gravação do CD “Lux et Umbra” do clarinetista Frederico Cardoso com a intepretação da obra para voz e clarinete “Pranto” (Carlos Dias); e em 2023 participou na gravação do CD “He preciso dizer com a Voz” do grupo “Metáfora das Flores” sob direção de Magna Ferreira e na gravação do CD “Surrexit Dominus Vere” do ensemble “Suave Armonia” sob direção de Carlos Meireles de Sousa.

PEDRO RODRIGUES -TENOR- Natural de Santa Maria de Lamas é Licenciado em Música em Performance de Canto pela Universidade de Aveiro na classe da Professora Isabel Alcobia. Como Solista tem interpretado obras das quais se destacam: Carmina Burana de Carl Orff, Fantasia Coral em Dó menor op.80 de Beethoven, Sinfonia nº 9 em Ré menor op.125, de Beethoven, Missa Brevis Kv 140 de Mozart, Petit Messe Solennelle e Stabat Mater de Rossini, Paixão Segundo S. Mateus de J.S Bach, Messa da Requiem de Verdi e Missa Solemnis de Beethoven. No ramo da Ópera tem dado voz a personagens como: Don Basílio e Don Curzio na Ópera As Bodas de Fígaro de Mozart, Orfeu na ópera o Orfeu nos Infernos de Offenbach, Rinuccio na Ópera Gianni Schicci de Puccini, Don José na Ópera Carmen de Bizet, Ferrando na Ópera Cosi Fan Tutte de Mozart, Tamino na Ópera A Flauta Mágica de Mozart, Hoffmann na Ópera Os Contos de Hoffmann de Offenbach, Pinkerton na Ópera Madame Butterfly de Puccini, Alfredo na Ópera La Traviata de Verdi e Conde Almaviva na Ópera O Barbeiro de Sevilha de Rossini. Tem trabalhado ainda com diversos maestros dos quais se destacam: Maestro António Vassalo Lourenço, Ernst Schelle, Maestro Olari Elts , Takuo Yuasa, Eugene Rogers, José Ferreira Lobo, Ernesto Coelho, Yi-Chen Lin, Antonio Pirolli, Jean-Sébastien Béreau, Claudio Desderi, Pedro Amaral e Paulo Martins. Tem cantado por diversas salas entre as quais se destacam o Coliseu do porto, Casa da Música, Teatro da Trindade em Lisboa, Teatro Nacional de São Carlos, Auditório da Fundação Calouste Gulbenkian, Milão, Itália e Amesterdão.

RUI SILVA – Baixo cantante
Natural da Póvoa de Varzim, é Mestre em Ensino da Música – Especialização em Canto, obtido com excelência, no Conservatório Superior de Música de Gaia, na classe da Prof. Fernanda Correia. É docente da classe de Canto e Diretor Artístico e Musical do Coro Juvenil Pró-Música e Pró-Música EMcanto, EMPV, e Diretor Musical do Coro CCM, CCM/Artave. É membro da Comissão Executiva e Produtor do Festival Internacional de Música da Póvoa de Varzim. Trabalhou aperfeiçoamento vocal e repertório com o Maestro Marc Tardue. Tem-se apresentado como solista em inúmeras Óperas, Oratórias, Recitais, Galas e Concertos em salas de espetáculos e outros espaços de relevância do panorama nacional e internacional. Interpretou variadíssimos personagens das mais renomadas Óperas, tais como: Dulcamara, “L’Elisir d’Amore”, Donizetti; Fauteuil, “L’Enfant et les Sortilèges”, Ravel; Uberto, “La Serva Padrona”, Pergolesi; Rei, “El Gato con Botas”, Montsalvatche; Colas, “Bastien und Bastienne”, Mozart; Sarastro, “A Flauta Mágica”, Mozart; Leporello e Don Giovanni, “Don Giovanni”, Mozart; Morales e Escamillo, “Carmen”, Bizet; Father, “Sete Pecados Mortais”, Kurt Weill; Salieri, “Mozart e Salieiri”, Rimsky-Korsakov; Gremin, “Eugene Onegin”, Tchaikovsky; Ferrando, “O Trovador”, Verdi; Balthazar, “Amahl e os Visitantes da Noite”, Menotti; Don Basilio, Fiorello e Ufficiale, “O Barbeiro de Sevilha”, Rossini; Taddeu de Albuquerque, “Amor de Perdição”, J. Arroyo; “Brundibár”, Hans Krása; Il Gran Ministro, L’orafo e Il Genio della Lampada, “Aladino e a Lâmpada Mágica”, Nino Rota; Don Inigo Gomez, “L’Heure Espagnole”, Ravel; Simone, “Gianni Schicchi”, Puccini; Pessimista, “A Coragem e o Pessimismo”, Jorge Salgueiro; Doutor Grenvil, “La Traviata”, Verdi; “Irene”, A. Keil; Zaccaria, “Nabucco”, G. Verdi; Angelotti, “Tosca”, G. Puccini; “As Bodas de Fígaro”, Mozart; “Dido e Aeneas”, Purcell… No campo da Oratória e composições corais-sinfónicas, foi solista em imensas obras, das quais se destacam: “Missa da Coroação”, Mozart; “Missa Brevis in G”, Mozart; “Requiem”, Mozart; “Oratória de Natal”, Saint-Saëns; “Requiem”, D. Bomtempo; “Requiem”, Donizetti; “Magnificat”, Pergolesi; “Magnificat”, Bach; “Stabat Mater” e “Te Deum”, Dvorák; “Missa op. 147”, Schumann; “Missa de Natal Checa”, Jakub Ryba; “Te Deum”, Bruckner; “Via Crucis”, Liszt; “Stabat Mater”, Rossini; “Ein Deutches Requiem”, Brahms; “Stabat Mater”, Caldara; “Missa Mib”, Schubert”; “Passio”, J. Elsner; “Requiem”, Verdi; “Stabat Mater”, Haydn; “Te Deum”, Charpentier; “Messa di Gloria”, Puccini; “Missa op. 86”; “Fantasia coral”, Beethoven; “Requiem”, G. Fauré; “9a Sinfonia”, Beethoven; “Cristo no Monte das Oliveiras”, Beethoven…

Beethoven: Misa en do maior
O sábado 10 de maio despedimos a tempada do 40 aniversario cun gran concerto para orquestra e coro: a Misa en do maior, Op. 86, de L. V. Beethoven. Composta poucos anos despois da súa primeria obra relixiosa, Cristo en el Monte de los Olivos, Op. 85 (1803), esta obra constitúe a súa primeira misa e un dos poucos exemplos do repertorio coral do compositor.
Neste concerto a Orquesta Clásica de Vigo terá a honra de compartir escenario co Ensemble Vocal Pro Musica, procedente da cidade do Porto. Unha proposta que será o resultado dun intercambio que busca normalizar a conexión da nosa orquestra con propostas ao outro lado do Miño.
Programa:
As criaturas de Prometeo, Op. 43, de L. V. Beethoven
Misa en do maior, Op. 86, de L. V. Beethoven
Kyrie. Andante con moto assai vivace quasi allegretto ma non troppo
Gloria. Allegro con brio
Qui tollis. Andante
Quoniam. Allegro ma non troppo
Credo. Allegro con brio
Et incarnatus est. Adagio
Et resurexit. Allegro ma non troppo
Et vitam venturi seculi. Vivace
Sanctus. Adagio
Pleni sunt cœli. Allegro
Benedictus. Allegretto ma non troppo
Osanna. Allegro
Agnus Dei. Poco andante
Dona nobis pacem. Allegro ma non troppo
Orquesta Clásica de Vigo
Ensemble Vocal Pro Musica
Solistas:
Soprano: Raquel Paulo
Mezzosoprano: Ana dos Santos
Tenor: Pedro Rodrigues
Baixo: Rui Silva
Dirección: Manuel Martínez Álvarez-Nava
CONCERTOS ÁS BEIRAS DO MIÑO
El próximo sábado 3 de agosto de la comienzo a programación de los CONCERTOS ÁS BEIRAS DO MIÑO. Una propuesta de la Orquesta Clásica de Vigo con el apoyo de la Deputación de Pontevedra que llevará la música clásica a algunos de los ayuntamientos portugueses y de nuestra provincia que tienen en esta línea acuática natural, más que un límite, un profundo nexo de unión. A La música propia del río en su transcurso, se sumarán las melodías de las obras de distintos compositores de la Historia de la Música -interpretadas por las integrantes de la decana de las orquestas de Galicia- alrededor de tres programas principales, uno de ellos dedicado al maestro Soutullo, cuya famosa obra Lana leyenda de él beso viene de cumplir los 100 años. En este concerto queremos poner en valor a música que le dedicó a su tierra, patria repartida entre Ponteareas, Redondela y Vigo, recuperando las obras que compuso para estas localidades. «Puenteareas» es un himno, a lo que se le suma dos obras recuperadas y reinstrumentadas por Manuel Martínez Álvarez-Nava, director de la Orquesta Clásica de Vigo: A suite Vigo y el pasodoble Redondela, que será un estreno absoluto en este ciclo. Además una orquesta de cuerdas interpretará piezas de Herbert o Grieg y una orquesta de viento encargada de llevar la estos entornos naturales de la raya entre Portugal y Galicia, una selección de obras de Dvorák y Strauss.
Serán un total de cinco conciertos distribuidos de la siguiente manera:
- sábado, 3 de agosto: Melgaço (Portugal)
- domingo, 4 de agosto: Oia (Pontevedra)
- miércoles, 7 de agosto: Salvaterra de Miño (Pontevedra)
- sábado, 10 de agosto: Vila Nova de Cerveira (Portugal)
- lunes, 12 de agosto: A Guarda (Pontevedra)
La presentación oficial de esta programación de verano de la Clásica de Vigo en su 40 aniversario, tendrá lugar el miércoles 24 de julio a las 10.00h en el Concello de A Guarda.
40 aniversario da Clásica
2024: 40 aniversario da Clásica
Este 8 de junio se celebran los 40 años de la Orquesta Clásica de Vigo, la OCV o "La Clásica", un proyecto que nació de la mano de su director artístico, Manuel Martínez Álvarez-Nava.
Estamos preparando un montón de eventos de celebración que se desenvolverán durante los próximos doce meses y para ello os necesitamos a nuestro lado. No hay aniversario sin fiesta y no hay fiesta sin invitados.
Estad muy atentos: el próximo lunes lanzamos la primera de las sorpresas!
Notas de impresión: Un proyecto de la OCV + EMAO
Notas de impresión
Esta semana colocamos en los MUPIs de la ciudad de Vigo los carteis del proxecto «Notas de impresión», una iniciativa de A Clásica en colaboración con la EMAO.
Queríamos involucrar a la Escola Municipal de Artes e Oficios de Vigo en la programación que hace la orquesta. Vernos con los ojos de otros y compartir la diversidad y riqueza que se esconde en la música sinfónica en directo.
Con este fin, invitamos a las aulas de serigrafía artística, dibujo y pintura. La propuesta lanzada al alumnado era simple: queríamos que interpretaran libremente los conciertos de nuestra temporada a través de las técnicas que aprenden y perfeccionan en la escuela en las tres disciplinas participantes.
El resultado de esta colaboración fue una demostración de diversidad, creatividad y pasión que se mostró en 30 carteles distintos, obras únicas que serán expuestas en las calles de Vigo. Una propuesta multidisciplinar y colaborativa que busca exceder los límites de la orquesta y de la escuela para llenar de arte las calles de la ciudad, empleando como soporte los MUPIs, un espacio destinado a la publicidad que se convertirá durante este tiempo en una galería de arte abierta al público.
Notas de impresión se configura como proyecto efímero fruto del encuentro que invita al espectador a encontrarse con estas piezas únicas en los distintos rincones de la ciudad.
Abónate a la temporada 2024.1
ABONOS TEMPORADA 2024.1
Ya puedes comprar los abonos para la tempada 2024.1 de la Orquesta Clásica Vigo, que ofrecerá un total de 3 concierto en el Teatro Afundación de Vigo en las siguientes fechas:
- 15 de febrero en el Auditorio do Teatro Afundación, Vigo
- 16 de marzo en el Auditorio do Teatro Afundación, Vigo
- 20 de abril en el Teatro Afundación, Vigo
Comprando el abono tendrás derecho a acceder a los 3 concierto de pago de la Orquesta Clásica de Vigo en los concertos de febrero, marzo e abril en la localidad que desees.
Este año necesitamos más que nunca da tu colaboración y presencia para poder seguir haciendo música
+ Más info
+ Venta de abonos en ataquilla
Presentamos a nuestro solista: Severino Ortíz
El sábado 28 de octubre tendremos el honor de volver a contar en pianista Severino Ortíz en el escenario del Teatro Afundación de Vigo interpretando el Concierto para piano y orquesta n 20 en re menor K. 466 de W.A. Mozart. Un auténtico lujo e un honor para nuestra orquesta.
ENTRADAS A LA VENTA EN ATAQUILLA DESDE 5€
Hoy queremos presentar a nuestro solista:
SEVERINO MANUEL ORTIZ REY, piano
Nacido en Pontevedra, recibe su más apreciada y valiosa formación pianística de la profesora Vladimira Smausová.
Tras obtener los títulos superiores de Piano y Música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Vigo, completa su formación en la Academia Superior de Música y Artes Escénicas de Praga (República Checa) con la profesora Dagmar Simonková y el profesor Frantisek Maly (1998-2000).
Como solista, ha colaborado con las orquestas "Vigo 430", "Clásica de Vigo" y "Filharmónica de Pontevedra", interpretando los conciertos 3, 4 y 5 de Beethoven, el 1 de Chopin, el 1 de Liszt y el concierto para dos pianos de Poulenc.
Ha ofrecido diversos recitales, entre los que destacan: un programa con las paráfrasis de Verdi-Liszt, para "Amigos de la Ópera" (Santiago y Vigo, 2013); las sonatas opus 2 de Beethoven, en el ciclo de integral de sonatas de Beethoven de la Universidad de Santiago (2017); y un programa con música de Falla y Albéniz, ofrecido en el Conservatorio Arrigo Boito de Parma en 2016, donde además, presentó una conferencia titulada "El gesto del cante jondo en Albéniz y Falla".
Desde 2003 forma dúo estable con su amigo, el tenor José Antonio Campo Edesa, con quien ha ofrecido recitales en diferentes ciudades de España y extranjero. Destacan su participación en el XXIII Festival Internacional de Voces de Altafulla (2010), la gira de Bolivia de 2009, organizada por el AECID, con motivo del Bicentenario del Grito Libertario y el recital por el año Liszt en Ljubljiana (Eslovenia), organizado por las embajadas de España y Hungría (2011).
En su faceta de músico de cámara, disfruta colaborando habitualmente con el Ensemble Vigo 430 y tocando con solistas como Rusanda Panfili, Lir Vaginsky, Lea Hennino, Cristina Goicea y Sindy Mohamed. No menos importante son los proyectos realizados con el violinista Mario Peris y el clarinetista Roberto Noche, con quienes ha difundido música de compositores gallegos actuales, como Jacobo Gaspar o Octavio Vázquez, en el contexto del programa Erasmus+ (Vilnius, Belgrado, Tirana, 2017-2019).
En 2018 fue invitado por ADEC a participar como pianista acompañante en el VIII Congreso Nacional de Clarinete, celebrado en Torrent (Comunidad Valenciana). Recientemente, ha ofrecido el recital inaugural del IX Congreso ADEC junto a Philippe Berrod y Sharon Kam (Vigo, 2022).
Fue profesor de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo (2001-2004).
Ha ofrecido recitales e impartido clases de piano y música de cámara, a través del programa Erasmus, en los conservatorios de Parma, Verona, Palermo, Estambul, Bari, Vilnius, Belgrado, Lecce, Trento, Tirana, Almaty, Esmirna, Sarajevo y Cetiña.
Actualmente y desde el año 2004 es pianista acompañante en el Conservatorio Superior de Música de Vigo.
ENTRADAS A LA VENTA EN ATAQUILLA DESDE 5€
Pruebas de acceso 2023
Pruebas de acceso 2023
La Orquesta Clásica de Vigo convoca para el sábado 26 de agosto pruebas de acceso para todos los instrumentos.
Esta jornada tendrá lugar en la Escola de Municipal de Música de Vigo a las 17:00h y se requerirá la presentación de una obra de libre elección y de una lectura a primeira vista.
Para la inscripción es preciso comunicar la asistencia a través del seguinte correo electrónico: xerencia@orquestaclasica.com
Teléfono de contacto: 604 09 39 19
Canto de emigración. Historia da música de Teódulo R. Páramos'
La Clásica presenta la publicación 'Canto de emigración. Historia da música de Teódulo R. Páramos', una investigación sobre la figura del compositor y los espacios de ocio en Vigo entre 1920 y 1950.
Los autores del libro Manuel Martínez Torres, Pepe Coira, Alejo Amoedo y Marcos Amado participarán en el evento "Santiso"
- Martes 7 de marzo, a las 19:30 horas, en la Biblioteca Emao de Vigo.
- Entrada libre
¡Te estamos esperando!